RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS

Cooperación Internacional

Imprimir
Correo Electrónico
AVANCES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Desde 2020, la República Dominicana ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, implementando medidas coordinadas a nivel nacional e internacional que la han posicionado como un referente regional en esta materia.

Entre el 16 de agosto de 2020 y el 3 de febrero de 2025, el país incautó un total de 199,494.99 kilogramos de drogas ilícitas, con un promedio anual de 45,165.27 kilogramos. Esto representa un aumento de más de nueve veces respecto al promedio anual de 4,845 kilogramos decomisados en los 16 años previos.

Solo en los cinco meses comprendidos entre el 16 de agosto de 2024 y el 3 de enero de 2025, el actual gobierno ha incautado casi el doble de drogas que en cualquier cuatrienio completo de las administraciones anteriores (2004–2020).

COOPERACIÓN ENTRE LA DEA Y LA DNCD

El 13 de diciembre de 2024, se realizó en el Puerto Multimodal Caucedo el mayor decomiso de drogas en la historia de la República Dominicana y uno de los más grandes del Caribe: 9.8 toneladas de cocaína fueron incautadas en un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA).

Este histórico resultado evidencia la capacidad operativa de la DNCD para coordinar acciones de alto impacto con agencias internacionales, y reafirma la confianza mutua en el marco de la cooperación bilateral.

Bajo la actual administración, la República Dominicana ha intensificado su participación en operativos internacionales. De los 199,494.99 kilogramos de drogas incautados entre 2020 y 2025, 60,079.79 kilogramos corresponden a operaciones realizadas en altamar en estrecha colaboración con la DEA.

Estos avances reflejan la solidez de las estrategias conjuntas y el creciente liderazgo de la República Dominicana en la lucha regional y global contra el narcotráfico.

CONTROL MIGRATORIO

La República Dominicana desempeña un papel clave en los esfuerzos regionales para contener y disuadir los flujos migratorios irregulares hacia los Estados Unidos.

Además de su función como colchón migratorio frente a la crisis en Haití, el país ha reforzado sus propias medidas para prevenir la migración irregular desde territorio dominicano hacia los Estados Unidos, en estrecha colaboración con las autoridades estadounidenses.

Entre 2015 y 2024, las autoridades dominicanas detuvieron un total de 27,630 migrantes irregulares que intentaban llegar a Estados Unidos, reflejando el compromiso sostenido del Gobierno dominicano con la seguridad fronteriza, el respeto al orden migratorio internacional y la cooperación bilateral en temas sensibles para la región.

El gráfico a continuación presenta la evolución de estas detenciones durante el período mencionado.

COOPERACIÓN JUDICIAL

La cooperación judicial entre la República Dominicana y los Estados Unidos es un pilar esencial en la lucha contra el crimen organizado, el lavado de activos y otras amenazas a la seguridad regional. A través de mecanismos de asistencia mutua, intercambio de información y fortalecimiento institucional, ambos países han alcanzado resultados concretos en la persecución del delito.

En respuesta a solicitudes de agencias estadounidenses como el Departamento de Justicia y HSI, la República Dominicana ha ejecutado operativos de alto perfil, incluyendo la incautación de dos aeronaves en 2024 y 2025 vinculadas a investigaciones por fraude, contrabando, lavado de activos y violaciones a sanciones internacionales. Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio Público y del sistema judicial dominicano con la cooperación internacional y el respeto a las normativas transnacionales.

Además, con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos,, se han fortalecido capacidades clave del sistema de justicia dominicano. La creación del Sistema Nacional de Análisis Criminal (SNAC), el impulso a las Unidades de Análisis Criminal y la red de Casas Comunitarias de Justicia han mejorado la persecución penal basada en evidencia y facilitado mecanismos de conciliación comunitaria. Estas iniciativas consolidan un enfoque integral que beneficia tanto a la República Dominicana como a los Estados Unidos en la lucha compartida contra el crimen.

COOPERACIÓN INCAUTACIÓN DE ARMAS, MUNICIONES Y PERTRECHOS MILITARES

La República Dominicana, en estrecha coordinación con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI), ha intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de armas, municiones y pertrechos militares a través de puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.

Estas operaciones han permitido desarticular redes criminales que operaban utilizando servicios de envío internacional (shipping y mudanceras) como mecanismo de contrabando. La implementación de escáneres y tecnología de Rayos X en los principales puntos de entrada ha sido clave para detectar cargamentos ilícitos, identificar responsables y ejecutar allanamientos que derivan en procesos judiciales.

Entre 2016 y 2024, la Dirección General de Aduanas (DGA) incautó 5,364,964 municiones de distintos calibres y 1,071 armas de fuego. Gracias a la modalidad de “entrega controlada”, aplicada en conjunto con HSI y el Ministerio Público, se confiscaron pertrechos militares y se logró la detención de 77 personas, 62 de ellas en territorio dominicano y 15 en los Estados Unidos. Estas acciones se llevaron a cabo mediante operativos en el Gran Santo Domingo, Santiago, Baní, La Romana, Barahona, Santiago Rodríguez y San Francisco de Macorís.

COOPERACIÓN CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

La República Dominicana ha fortalecido significativamente su colaboración con los Estados Unidos en la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo internacional, consolidando una alianza estratégica en materia de seguridad financiera.

Desde el reinicio formal de esta cooperación en agosto de 2020, el país ha gestionado 73 casos de cooperación internacional, en los que se identificaron 386 personas vinculadas (243 físicas y 143 jurídicas). Estos resultados reflejan el firme compromiso de la República Dominicana con la integridad del sistema financiero y su alineación con los estándares internacionales en la lucha contra los delitos económicos.

Esta labor se ha desarrollado a través de una fuerza de tarea conjunta integrada por la Procuraduría General de la República, la Superintendencia de Bancos y la Unidad de Análisis Financiero, en coordinación con agencias estadounidenses, consolidando una red operativa efectiva contra las amenazas transnacionales.