PREGUNTAS FRECUENTES

Imprimir
Correo Electrónico
  1. ¿Necesito visa para entrar a la República Dominicana como turista?

    La mayoría de los visitantes que llegan a la República Dominicana por vía aérea, incluidos ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Unión Europea, Rusia, Ucrania, Kazajistán, México, Japón, Israel y muchos países de Suramérica y Centroamérica, no necesitan visa para ingresar como turistas. Deben contar con un pasaporte vigente. Verifique si su país requiere una vigencia mínima de 6 meses.

  2. ¿Existen medidas excepcionales sobre la validez del pasaporte?

    Sí. Entre el 1 de diciembre de 2024 y el 30 de noviembre de 2025, los nacionales de la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador pueden ingresar al país con pasaportes válidos al momento de entrada y durante la estadía, sin necesidad de que tengan vigencia de 6 meses.

  3. ¿Existen excepciones para diplomáticos y funcionarios internacionales?

    Sí. Están exentos de los requisitos migratorios usuales:

    • Oficiales diplomáticos y consulares acreditados.
    • Miembros de Misiones Permanentes o Especiales, y sus familiares.
    • Representantes ante organismos intergubernamentales.
    • Funcionarios y familiares de organizaciones internacionales.
    • Titulares de visas diplomáticas u oficiales dominicanas.
  4. ¿Qué sucede si soy ciudadano estadounidense y no cumplo con los requisitos generales?

    La Dirección General de Migración puede autorizar la entrada por razones excepcionales (humanitarias, de interés público o compromisos internacionales), analizando cada caso de manera individual.

  5. ¿Puedo viajar con pasaporte cubano vencido si soy residente legal en EE.UU.?

    Sí. A partir del 1 de junio de 2023, ciudadanos cubanos residentes legales en EE.UU. pueden ingresar como turistas con pasaporte vencido por hasta 24 meses, siempre que presenten su Green Card vigente.

  6. ¿Pueden los ciudadanos venezolanos ingresar con pasaporte vencido?

    Sí. Según la Resolución DGM-01-2024, los ciudadanos venezolanos pueden ingresar como turistas con pasaporte vencido por hasta 24 meses.

  7. ¿Es obligatorio tener un boleto aéreo de ida y vuelta?

    Sí. Desde el 28 de abril de 2023, todos los pasajeros extranjeros deben presentar boleto de entrada y salida. Exentos: ciudadanos dominicanos y extranjeros residentes legales en RD.

  8. ¿Qué es el E-TICKET y quién debe completarlo?

    El E-TICKET es un formulario electrónico obligatorio para todos los pasajeros (extranjeros y dominicanos) que ingresen o salgan del país. Debe completarse en: E-Ticket

    • Puede completarse hasta antes de pasar por Migración.
    • Genera un código QR que debe presentarse.
    • Una sola persona puede completarlo para hasta 7 familiares.
    • Niños no completan la sección de Aduanas.
  9. ¿Puedo quedarme más de 30 días en República Dominicana?

    Sí, pero deberás pagar una tasa adicional por prórroga de estadía. Esta tasa puede pagarse en línea o en el aeropuerto.

    • También existe un impuesto de salida de USD 20, incluido en el boleto aéreo.
  10. ¿Qué tipos de visas emite República Dominicana?
    • Turista (entrada simple o múltiple)
    • Negocios
    • Trabajo
    • Estudiante
    • Residencia

    📌 El pasaporte debe tener una validez mínima de seis (6) meses.

  11. ¿Puedo ingresar sin visa si tengo una residencia o visa válida de EE.UU., Canadá, Reino Unido o Schengen?

    Sí. Los titulares de visas o residencias válidas de estos países pueden ingresar sin necesidad de visa adicional.

  12. ¿Qué puedo traer a República Dominicana sin pagar impuestos?
    • Hasta 20 paquetes de cigarrillos, 25 puros o 200 g de tabaco.
    • Hasta 3 litros de alcohol.
    • Regalos de hasta USD 500 (una vez cada 3 meses).
    • Medicamentos personales en cantidades razonables (con receta para sustancias controladas).
  13. ¿Qué hacer si tengo una emergencia en República Dominicana?
    • Marcar el 911 para emergencias médicas, policiales o de bomberos.
    • Contactar a CESTUR (Cuerpo Especializado de Seguridad Turística) para asistencia.
  14. ¿Puedo adquirir propiedades como extranjero?

    Sí, los extranjeros pueden comprar propiedades sin restricciones. Se recomienda verificar el estado legal de la propiedad antes de la compra.

    • La Ley CONFOTUR ofrece incentivos fiscales para propiedades en zonas turísticas.
  15. ¿Cómo puedo obtener la ciudadanía dominicana para mi hijo/a?
    • Dirigiendose a la Oficina de la Junta Central Electoral ubicada en nuestra Embajada
    • Padre o madre dominicano: presentar cédula y acta de nacimiento.
    • Hijo/a: presentar acta de nacimiento apostillada y traducida al español.
  16. ¿Cómo apostillar documentos extranjeros?
    • Deben ser apostillados en el país de origen.
    • En EE.UU.: Secretaría de Estado del estado correspondiente o el Departamento de Estado en Washington, D.C.
  17. ¿Cómo obtener una autorización de viaje para menores?

    Debe ser presentada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Migración.

  18. ¿Dónde puedo obtener más información?
    • Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX): Sitio web oficial
    • Dirección General de Migración: E-Ticket
    • Para emergencias: 911 o CESTUR.